Reseña por: Dulce Sánchez Mata
Llano en llamas es el único libro de cuentos publicado en 1953 del escritor mexicano Juan Rulfo, uno de los grandes maestros de la narrativa hispanoamericana del siglo XX, nacido en Aculco, Jalisco en 1918. Creció entre su localidad natal y un cercano pueblo de San Gabriel, lugar de superstición y culto a los muertos, dónde sufrió el asesinato de su padre.
Es muy interesante el estilo que maneja para exponer la injusticia que se dio en la época revolucionaria en México, después de la dictadura de Porfirio Díaz uno pensaría que se estaría mejor, sin embargo no fue así, México se estabilizó, mas no terminaron las inquietudes y Rulfo lo viene a contar con un lenguaje tan comprensible tanto con los personajes como los sucesos para poder reflexionar mejor su relato.
Llano en llamas fue su primera obra, escrita en prosa, el cual consta de 17 cuentos de tema rural, que siguen las costumbres de México después de la revolución mexicana. Nos han dado la tierra es el último cuento del libro llano en llamas, dónde se aprecia la injusticia del México posrevolucionario, pues la tierra que les daban a los campesinos no servia de nada porque no había ni una gota de agua, no podían sembrar y al gobierno no le importaba en lo más mínimo, al contrario parecía que sólo daba la tierra por compromiso hacia el Estado y los campesinos tenían que arreglárselas a cómo pudieran para alimentarse. Juan Rulfo refleja la burla del gobierno hacia los campesinos con una metáfora cuando miran hacia el cielo y ven la nube negra que les da una sola gota grande que cae sobre la tierra, y esta a su vez se la come y desaparece de la sed de los campesinos, es decir, la gota es el "gran" gesto del gobierno y la nube negra el Estado posrevolucionario.
Los cuatro personajes Melitón, Esteban, Faustino y el narrador caminaban por horas bajo el intenso sol, sin caballos, por el llano, toda esa tierra que no servía para nada. Estaban resignados y confundidos pero la esperanza los hace fuertes en el transcurso del camino representado por un pueblo cercano y el ladrido de los perros.
"La tierra que nos han dado está allá arriba", finalizando con esta frase de Rulfo, la cual, nos da a entender que los campesinos seguirían luchando por lo que les prometió el gobierno.
0 comentarios:
Publicar un comentario