jueves, 28 de abril de 2016

Pueblo Mágico : Bacalar - Quintana Roo. Iltzin Rivas Guadarrama

BACALAR - QUINTANA ROO 

Descripción

Bacalar o Laguna de los siete colores, es una laguna ubicada en el estado de Quintana Roo y queda muy cerca de Chetumal, la capital de ése estado. La palabra maya Bakhalal significa "cerca o rodeado de carrizos".

De forma circular, la laguna es poco profunda, y se puede nadar el día completo, alrededor se encuentran establecidos tanto casa privadas como pequeñas posadas que permiten de acuerdo a diferentes tarifas nadar en la laguna y si lo deseas pasar la noche, ya sea en un cuarto o acampando.

Antecedentes e Historia

Tiene sus orígenes en la época precolombina. Entre los años 415 a 435 d.C., los Itzáes provenientes del sur, fundaron Siyan Ka'an Bakhalal hoy Bacalar, en el lugar permanecieron cerca de 60 años, pues en el año de 495, los Itzaés abandonan el lugar.

Bakhalal era el punto más importante del cacicazgo de Uaymil ( una de las 16 provincias en que estaba dividida la península de Yucatán, antes de la llegada de los españoles) que estaba dominado por el cacicazgo de Chactemal, ya que era el punto de intercambio de mercancías diversas traídas de Centroamérica, particularmente de la región de Ulúa, en Honduras.

A pesar de ser un importante sitio comercial, la inestabilidad política y administrativa de los casicazgos hicieron fácil la conquista española.

En 1531 Francisco de Montejo (padre ó "el adelantado) asignó la conquista de la zona a Alonso Dávila, quién llegó a Tulum y Bakhalal fundando una población a la que llamó Villa Real, pero tuvo que abandonarla por los ataques sorpresivos de los mayas.

En 1543 Francisco de Montejo y León "el Mozo", hijo de "el adelantado", le dio la tarea de someter a la población de la zona de Bacalar a Gaspar Pacheco y su hijo Melchor; sometiendo a un buen número de indígenas.

En 1544 Melchor Pacheco fundó la actual población, dándole el nombre de Salamanca de Bacalar, sin embargo poblar el lugar era complicado pues estaba muy alejado y las comunicaciones con Mérida Yucatán, en ese entonces la capital provincial, eran deficientes. Con la intervención de los españoles en el siglo XVI, Bacalar se convierte en uno de los poblados más importantes de la costa oriental de la península de Yucatán. Con tan sólo 30 pobladores, era el punto intermedio en la ruta hacia las lejanas provincias de Guatemala y Honduras. En el siglo XVII, Bacalar es nuevamente atacada pero ahora por piratas que llegaban a través de canales para desembarcar a la laguna.

La Piratería surge debido a los conflictos entre Inglaterra, Francia y Holanda contra España por la posesión de las colonias en América, esta ambición marcó la vida de Bacalar, pues su desarrollo se vio frecuentemente limitado por estas incursiones desastrosas para la vida y economía del pueblo.

En 1640 un pirata escocés de nombre Peter Wallace se estableció al sur del actual estado de Quintana Roo, se dedicó a la explotación del palo de tinte; con ello se da origen al primer asentamiento inglés al sur del río Hondo y que precisamente fue el origen de lo que hoy es Belice.

En 1652 Bacalar fue arrasada por el cubano Diego el Mulato, lo que propició el abandono casi total de la costa oriental. Los ataques de piratas ingleses, franceses y holandeses continuaron hasta el siglo XVIII, ya que querían controlar el tráfico del palo de tinte y por otro lado los mayas que no fueron conquistados y se replegaron a la selva también atacaban.

Esta situación hizo que se tomara la decisión de fortificar la ciudad, asi es como se erige el fuerte de San Felipe de Bacalar a orillas de la laguna, éste fue terminado en 1729.

Ya fortificado, Bacalar prosperó y exportaba caoba, palo de tinte, azúcar, algunas frutas y ganados caprino y porcino.

Por 1848 la población de Bacalar seguía creciendo en todos los ámbitos, su población entonces era de unas 5,000 personas, sin embargo ese año estalló en la península de Yucatán la llamada Guerra de Castas; los mayas se rebelaron contra el gobierno mexicano y uno de sus primero objetivos fue Bacalar. La población fue atacada y arrasada, los habitantes que pudieron sobrevivir huyeron a la colonia inglesa de Honduras Británica.

Bacalar queda despoblada hasta que la reconquistó una columna militar mexicana al mando del Contralmirante Ángel Ortiz Monasterio en 1902.

Othón P. Blanco, comisionado por el Gobierno de México para asegurar la frontera, de manera pacífica logró acercarse a los mayas y hacerles reconocer el gobierno de la república.

Desde su repoblamiento, Bacalar ha ido creciendo tanto en población como económicamente, es incluso es centro de desarrollo para muchas otras comunidades situadas en sus alrededores y cercanías.

Hoy es considerado por la Secretaría de Turismo como Pueblo Mágico de México, denominación otorgada El 2 de octubre del 2006. 

Gastronomía

Ø  En Bacalar se come el "rice and beans", que tiene la particularidad de estar cocinado con aceite de coco.

Ø  Asi también se elaboran tamales de xpelón (una variedad de frijol) y el sotobichay (brazo de reyna) que es un tamal con chaya.

Ø  Otra delicia es el puchero y el chocolomo.

Ø  En los días de "Todos Santos" se preparan los "mucbi pollos", son tamales de la región que se hornean.

Ø  Existen además platillos elaborados pescados y mariscos como el pan de cazón y el tikinxic, así como los preparados de caracol.

Artesanías

  • Tejidos de palma y la cestería.
  • Artesanía de madera y piedra tallada.
  • Urdido de hamacas en vistosos colores y medidas.
  • Bordado a mano de los llamados "huipiles", vestimenta femenina tradicional.
  • Teñido de ropa con cortezas de árboles de la región.
  • Figuras de carrizo.

Un nutrido grupo de artesanos que trabajan diversas técnicas: tallado en madera y en piedra, teñido de ropa con cortezas de árboles de la región, bordados, tejidos, figuras de carrizo, hamacas. Igualmente pintores y caricaturistas.

En la zona se elaboran tejidos de palma y la cestería. También se ha impulsado con éxito la artesanía de madera tallada y el urdido de hamacas en vistosos colores y medidas. Existe también tradición por el bordado a mano en la confección de los llamados "hipiles", vestimenta femenina tradicional

Atractivo Natural

Ø  Muerte Fuerte de San Felipe: $30 mxn. Martes a Domingo de 9:00 am a 18:00 pm (cierra los Lunes)

Para evitar el constante saqueo por parte de piratas ingleses, franceses, holandeses, orientales, blancos y africanos, se construye este fuerte a principios del siglo XVIII. Después pasó a ser cuartel militar y finalmente abre sus puertas como museo. Además de la imponente construcción, podrás admirar diferentes piezas provenientes de la cultura maya y la época colonial. Desde el fuerte podrás observar la Laguna de Bacalar, el paso de piratas.

UBICACIÓN: Calle 3 entre Calle 20 y 24, Bacalar.

 

Ø  Cenote Azul: Entrada Gratuita

Cualquier buceador que visite la zona no podrá irse sin darse una vuelta por el Cenote Azul. Incluso aquellos que no practiquen el deporte se maravillarán por su belleza. Ubicado a un lado de la Laguna de Bacalar, es un cenote abierto y cada visita te ofrecerá un nuevo descubrimiento. Sin importar tu experiencia buceando, hay una aventura que se adaptará a tu nivel así que no dejes de visitar uno de los lugares más bonitos del estado.

UBICACIÓN: Carr. Federal 307 Chetumal - Cancún Km 34, Bacalar

 

Ø  Tirolesas Kan K´in Bacalar: Martes a Domingo de 9:00 am a 16:00 pm (Jueves de 13:00 a 16:00)

Podrás volar sobre la selva maya a través de casi un kilómetro y medio de tirolesas. Procura no cerrar los ojos porque la vista desde arriba es espectacular con ese verdor y la laguna de los siete colores de fondo. Si prefieres mantener los pies sobre la tierra, también podrás disfrutar de la naturaleza a través de sus senderos o en la orilla del lago. Un lugar ideal para poner a prueba tu valentía. Anímate a volar que no te arrepentirás.

UBICACIÓN: Carr. Federal Bacalar - Carrillo Puerto km 32.5, Bacalar

 

Ø  Zona Arqueológica Chacchoben: Adultos $52 mxn. Diario de 8:00 am a 17:00 pm.

Este asentamiento maya recién fue descubierto en 1994 a pesar de ocupar alrededor de 70 hectáreas, siendo el más grande asentamiento de la región de los lagos con varios edificios que ya son parte de la naturaleza de la zona. Sobre el gran basamento se ubican los únicos cinco edificios que han sido explorados. Aunque aún falta mucho por descubrir, el sitio en sí es una joya gracias a la belleza que lo rodea.

UBICACIÓN: Carr. 293 Chunhuhub - Pedro Antonio Santos km 8.5, Bacalar.

 

Ø  Zona Arqueológica Kohunlich: Adultos $62 mxn. Diario de 8:00 am a 17:00 pm.

En medio de la selva encontrarás una de las zonas arqueológicas más impresionantes de la cultura maya. De los más significativo del lugar es el sistema de captación de agua en todas sus calzadas y edificios. Otras estructuras que deberás conocer es el Templo de los Mascarones, la Plaza y el Palacio de las Estelas, la Gradería y El Rey, así como algunas residencias. Entre su importancia histórica y la belleza natural, el sitio vale mucho la pena.

UBICACIÓN: A 69 km al Oeste de Chetumal, Bacalar

 

Ø  Ruta de los Piratas: Diario de 8:00 am a 17:00 pm.

Al canal que une al río Hondo con la Laguna de Bacalar se le conoce como Ruta de los Piratas ya que, como podrás imaginarte por su nombre, era por este canal que transitaban estos personajes y en donde llevaban a cabo sus temibles batallas. Actualmente puedes recorrerlo en un ambiente súper pacífico a bordo de un pontón. Durante el recorrido te mostrarán los sitios más legendarios de la zona y aquellos en donde llevaban a cabo sus batallas.

UBICACIÓN:  La salida del Pontón es desde el Hotel Laguna Bacalar, Bacalar.

 

Ø  Eco Parque Uchben Kah:

Un parque para gozar de actividades al aire libre, en sus instalaciones podrás disfrutar mientras das un paseo en kayak hasta desembocar en manglares, caminar entre sus senderos interpretativos, pasear en bicicleta, visitar el antiguo pueblo restaurado o su museo. Por supuesto, todo rodeado de la magnífica naturaleza de la zona y con el excelente clima que suele hacer. Si te da hambre, ahí mismo encontrarás un magnífico restaurante.

UBICACIÓN: Carr. Chetumal - Felipe Carrillo Puerto km 77, Bacalar

Atractivo Cultural

Ø  Parroquia de San Joaquín Bacalar

Construcción de estilo Colonial del siglo XVIII, recién restaurada, con el techo abovedado dividido en naves.

Ø  Casa de la Cultura Bacalar Pueblo Mágico Quintana Roo

Esta casa que data del siglo XIX, fue reconstruida por el gobierno del Estado e Inaugurada por el Presidente de la República en el mes de Julio de 1990. En la actualidad ofrecen talleres para personas de todas las edades, como son: Danza Folklórica, Poesía Coral y Teatral, Manualidades, Ingles, y Danzón.

Ø  Casa Internacional del Escritor

Fue inaugurada en 1990 tiene el objetivo de brindar un espacio para albergar cómodamente a escritores, poetas y creadores artísticos en general de la región, el país y el extranjero.

Ø  Plaza Principal Bacalar Pueblo Mágico Quintana Roo

Se encuentra localizada en la parte alta del poblado, a un costado del fuerte de San Felipe, el parque central cuenta con un kiosco y jardines bien cuidados; esta plaza es el punto de reunión de todos los pobladores y locación oficial para instalar la feria de Bacalar.

Ø  Fiestas Y Ferias en Bacalar

En el mes de febrero se realiza el Carnaval; en agosto, las fiestas de San Joaquín patrono de la población, donde se llevan a cabo actividades religiosas, además de carreras de lanchas y motos acuáticas en la Laguna de Bacalar y las demás actividades propias de estos festejos.

Ubicación

Bacalar pertenece al estado mexicano de Quintana Roo y al municipio de Othón P. Blanco. A una altitud de 10 metros sobre el nivel del mar, se encuentra al sur del estado y a unos 35 km al norte de Chetumal, la capital. 

Cómo llegar

Desde la Ciudad de México a Chetumal se llega por avión, el viaje es de 2 horas y media. Una vez que se llega a Chetumal es recorrido es por tierra; se toma la carretera Federal 307 para llegar a la zona de acceso al Cenote Azul y a la parte inicial de la costera de Bacalar hasta el poblado.

Hacia el norte, la misma carretera la une con las ciudades de Felipe Carrillo Puerto, Playa del Carmen y Cancún.

Hospedaje

·         Hotel Hacienda Bacalar (3 estrellas)

Desde $547 mxn por noche

Servicios: Alberca, internet, estacionamiento, aire acondicionado

Ubicación: Calle 10 s/n Mz 15 Lt 4 entre 9 y 11, Col. Centro Bacalar, Quintana Roo.

·         Hotel Laguna Bacalar (3 estrellas)

Desde $1,168 mxn por noche

Servicios: Alberca, internet, estacionamiento, restaurante, aire acondicionado.

Ubicación: Blvd. Costero No. 470, Centro Bacalar, Quintana Roo.

 

·         Hotel Villas Bacalar (4 estrellas)

Desde $3,875 mxn por noche

Servicios: Alberca, internet, estacionamiento, restaurante, aire acondicionado, bar, playa.

Ubicación: Av. 3 No. 981, Villanueva, Bacalar

 

·         Hotel Rancho Encantado (5 estrellas)

Desde $1,837 mxn por noche

Servicios: Alberca, internet, estacionamiento, restaurante, aire acondicionado, spa, bar.

Ubicación: Carr. Federal 307 Chetumal - Cancún km 24, Bacalar, Quintana Roo.

 

·         Hotel Villas Ecotucan (3 estrellas)

Desde $1,050 mxn por noche

Servicios: Estacionamiento, internet, restaurante, asadores, jardín, sala de lectura, tours.

Ubicación: Carr. 307 Chetumal, Bacalar. Quintana Roo.

 


Video

https://www.youtube.com/watch?v=zQfIcgEI-Cg

REFERENCIAS

 

Ø  http://www.pueblosmexico.com.mx/pueblo_mexico_ficha.php?id_rubrique=342

Ø  https://www.zonaturistica.com/atractivos-turisticos-en/423/bacalar-quintana-roo.html

Ø  https://www.youtube.com/watch?v=zQfIcgEI-Cg


0 comentarios:

Publicar un comentario